A continuación se expone el resumen del contenido expuesto en el siguiente Link
http://www.degerencia.com/articulo/procesos-claves-en-la-gestion-de-proyectos
Resumen:
Gestión de Proyectos
En
este artículo se describe que es común hacer referencia a
otras empresas y buscar en ellas las estructuras y practicas desarrolladas para copiarlas. Si
uno busca esta información, debe revisar
los objetivos de la institución pues pueden ser diferentes a los de mis procesos debido a que si no son iguales posiblemente no funcionaran.
Muchas
empresas emplean este método y no es
funcional debido a que no todos los modelos aplican para todos los
proyectos por tal razón no siempre son
exitosos.
Para
poder escoger el la mejor metodología
no es necesario también
reinventar un proceso solo es
necesario estudiar la dinámica de
nuestro proyecto e indagar en los
que han intentado dichos
procesos, revisar sus errores y sus éxitos.
Existen metodologías
como ISO, CMMI, Prince 2, APM,
etc. Pero nunca se utilizan en su totalidad debido a que
en muchos proyectos no se requiren, al igual es muy útil la
experiencia de otros proyectos ya
realizados los cuales nos ayudan a la guía de un nuevo proyecto y al crecimiento de este.
1
– Proceso seguro: Debe
realizarse estudios previos,
tecnológico, de recursos, estratégico para que el negocio sea funcional.
Siempre se deben evaluar los riesgos de la
operación y prever situaciones a futuro
a fin de estar preparado y no detener nuestro proyecto. Se debe tener habilidades
de negociador para poder lograr un negocio exitoso además de las relaciones
interpersonales para dar manejo a las situaciones, Y dar cumplimiento a las expectativas del cliente.
2
– Planificación del Proyecto:
se sugiere tener un software donde
podamos planificar las actividades y
Algunos aspectos de las metodologías ágiles que se puedan incluir en
dicho programa ,En la metodología tradicional la planificación es minuciosa, se
manejan ciclos donde se describe el proceso y los
involucrados en cada área
funcional y administrativa las tareas a realizar y los
objetivos de esta planificación por
áreas.
3
– Utilizar auditorías: se
sugiere la realización de auditorías planificadas debido
a que se necesita medir el proyecto
para poder ejercer un plan de mejora
si las hay, revisar opciones
y replantear el negocio si es necesario, se necesita medir las
actividades para poder determinar planes
de acción efectivos.
4
–recurso humano: es lo más importante en cualquier empresa
pero se debe tener en cuenta las
habilidades de la persona a la hora de realizar
las tareas planteadas. Determinar
si cumple con las competencias necesarias para dichas actividad adicional esta
la planeación de las horas de trabajo
que pueden llevar a sobre costear la
labor se debe medir
y estipular las actividades.
5
– Estimación en los Proyectos:
es la parte fundamental del proyecto de
donde depende todo debemos estimar tiempos de entrega y costos, sabemos que no todas las compañías
se rigen a esto y no realizan estudios
aantes de iniciar lo cual puede conllevar a perdidas por el cambio del mercado, se debe tener
todos los aspectos socioeconómicos para
lograr que nuestro proyecto se ajuste a
la realidad del momento y no trabajar
solamente sobre históricos o
supuestos, para poder ser más
acertados en nuestras estimaciones.
6-
control y seguimiento del proyecto: sin importar el tamaño de nuestro proyecto se
debe tener una herramienta que nos ayude
a realizar seguimiento de formularios y requisitos del proyecto, el
propósito es garantizar la viabilidad del proyecto en el tiempo y los cambios
deben ser tenidos en cuenta en casos de
tener circunstancias que lo requieran.
el
no tener claros el alcance del proyecto
para ambas partes da lugar a malos
entendidos, lo cual puede ocasionar desviación de las metas iniciales y que al querer modificarla podrá
incurrir el gastos adicionales para apegarse a las nuevas condiciones, de ahí
lo importante de un buen seguimiento y
definición de las metas .
7
–incertidumbre y probabilidad: es
la parte cuantitativa del proyecto es la evaluación de las tareas criticas del
proyecto y tener solución para estas
posibles condiciones sin que afecten el proyecto y en general trata temas de las probabilidades de que ocurra algo no
planeado dentro de nuestro proyecto.
8
– Outsourcing: En la
mayoría de proyectos se da a terceros
algún tipo de actividad debido a que no todas las ramas del proyecto
aplican a solo el personal del proyecto. Los cual hace necesario la
auditoria del estas tareas realizadas por outsourcing. Ojala sea organizaciones
con madurez y certificaciones que nos
garanticen un buen desarrollo del proyecto.
8
– Gerente de proyecto: debe realizar la aplicación de sus
habilidades personales, debe ser un
líder para su equipo de trabajo debe
tener habilidad resolutiva y técnica es
el facilitador del proceso ser
comunicativo y debe manejar a su equipo con respeto con liderazgo pero con respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario